Conoce sobre los tipos de licencias médicas Covid-19, los protocolos establecidos durante la pandemia, las atenciones médicas por Telemedicina y mucho más.
Revisa el protocolo especial que hemos definido para la entrega de tus medicamentos GES en Salcobrand.
Conocer másConoce los tipos de licencias médicas relacionadas al Coronavirus y las normativas que se deben cumplir durante la pandemia.
Conocer másConoce los detalles de la bonificación entregada para el examen de detección de Coronavirus (código 0306082).
Conocer másConoce los protocolos establecidos para la atención en nuestras sucursales y trámites remotos.
Conocer másAccede de manera remota a distintas especialidades, como consultas médicas, atenciones de psicología, nutricionista y kinesiología, entre otras.
Conocer másConoce los principales términos que podrías encontrarte al ingresar a una Isapre.
Es un tipo de plan financiado por más de una persona, ambos cotizantes de la Isapre y donde uno aporta parte de su cotización al otro con el objeto de mejorar los beneficios.
Es el Afiliado Titular, es decir, quien tiene contratado el plan de salud y realiza el pago de las cotizaciones.
Se trata de una cotización que no le corresponde a la Isapre. Puede ocurrir, por ejemplo, cuando un empleador realiza al pago a la Isapre después de que el afiliado se haya ido de ésta, o cuando se realiza el pago de una cotización de un afiliado que recién ingresa a la Isapre y aún no le corresponde. Esta cotización debe ser devuelta al afiliado.
Se entiende por enfermedad catastrófica aquella situación en que un paciente se ve enfrentado a una enfermedad cuyo costo representa para él un valor que supera su capacidad de financiamiento.
Corresponde a los prestadores definidos por la Isapre para ofrecer la Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas (CAEC).
La carta de adecuación es una comunicación dirigida a los afiliados en la que damos a conocer eventuales cambios en el precio base de los planes de salud, según lo autoriza la ley vigente.
Corresponde a cualquier enfermedad, patología o condición de salud que haya sido conocida por el afiliado y diagnosticada médicamente con anterioridad a la suscripción del contrato o a la incorporación del o la beneficiario/a, en su caso.
Es un documento contractual que recoge la información del cotizante, de las cargas, del plan de salud y de la cotización a pagar.