¿Sabías que los excesos y excedentes son dineros a tu favor? En esta sección podrás averiguar cómo se generan y de qué manera te los devolvemos. ¡Mantente informado!
Los excedentes se generan cuando el precio que pagas por tu plan de Isapre es menor a la cotización obligatoria (7%)
Conocer másLos excesos son una “sobrecotización” que se producen cuando la cotización pagada es mayor al precio pactado por tu Plan con la Isapre.
Conocer másConoce los principales términos que podrías encontrarte al ingresar a una Isapre.
Los excedentes se generan cuando tu cotización obligatoria destinada legalmente para salud (7%) es mayor al precio que pagas por tu plan.
Corresponde a las prestaciones médicas que la ley no autoriza a las Isapres a cubrir.
Es el pago que tienes que realizar por el porcentaje que no te cubre tu plan de salud. Por ejemplo, si tu cobertura en cierta atención es de un 80%, tu copago será el 20% restante.
Son los beneficios estipulados en el plan de salud y se refieren a las prestaciones médicas que la Isapre te bonificará de acuerdo al plan pactado, por ejemplo: prestaciones ambulatorias (consulta médica, examen de laboratorio, etc.), prestaciones hospitalarias (cirugías, partos, etc.) y otras que el plan contemple (lentes ópticos, prótesis, etc.). Los beneficios pactados no son idénticos para todos los afiliados, dependen del plan de salud contratado.
Es la devolución de dinero que te realiza la Isapre luego de tener una atención médica y hayas pagado la totalidad del precio de la atención. Este pago (devolución de dinero) es por la cantidad porcentual que cubre la Isapre en dicha prestación médica.
Es la persona que suscribe un contrato de salud con una Isapre, es decir, el titular.
Corresponde a los prestadores definidos por la Isapre para ofrecer la Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas (CAEC).
Persona natural que paga a la Isapre para obtener los beneficios indicados en el plan de salud. Al no tener trabajo, no tiene derecho al pago de un Subsidio por Incapacidad Laboral.