Estar preparado ante una urgencia médica es muy importante. En esta sección te explicamos en qué debes fijarte para obtener la mejor cobertura y cómo funciona la Ley de Urgencia.
Revisa qué hacer en caso de que sufras una urgencia médica y cómo puedes estar mejor preparado.
Conocer másEn caso de una urgencia vital, la Ley de Urgencia te garantiza una atención rápida y expedita.
Conocer másConoce los principales términos que podrías encontrarte al ingresar a una Isapre.
Los excedentes se generan cuando tu cotización obligatoria destinada legalmente para salud (7%) es mayor al precio que pagas por tu plan.
Son los prestadores que se mencionan en la Oferta Preferente del plan de salud. Por lo general, ofrece mejores coberturas al atenderse en un determinado centro médico o clínica asociadas al plan.
Es la remuneración (pago) que le corresponde al personal médico en una operación quirúrgica.
Corresponde al pago de la cotización pagada, lo cual normalmente es realizado por el empleador.
Monto en UF, al cual se le suman otros factores para llegar al precio final a pagar por un plan de salud (cotización pactada).
El Plan Preventivo de Isapres (PPI) busca detectar a tiempo enfermedades o condiciones de salud que puedan ser prevenidas, mediante cuestionarios, exámenes de laboratorio y/o de evaluación física.
Es cuando se da término a tu contrato de salud.
Es el documento parte del contrato de salud en donde debes consignar verazmente todas las enfermedades o patologías, cirugías, secuelas de accidentes, malformaciones o embarazos, tanto tuyas como de tus cargas beneficiarias, diagnosticadas médicamente con anterioridad a la firma del contrato.