Estar preparado ante una urgencia médica es muy importante. En esta sección te explicamos en qué debes fijarte para obtener la mejor cobertura y cómo funciona la Ley de Urgencia.
Revisa qué hacer en caso de que sufras una urgencia médica y cómo puedes estar mejor preparado.
Conocer másEn caso de una urgencia vital, la Ley de Urgencia te garantiza una atención rápida y expedita.
Conocer másConoce los principales términos que podrías encontrarte al ingresar a una Isapre.
Persona natural que se rige por el Código del Trabajo, con contrato indefinido, a plazo fijo o por obra, trabajo o servicio determinado, bajo dependencia de otra persona natural o jurídica y que recibe una remuneración.
Persona natural que paga a la Isapre para obtener los beneficios indicados en el plan de salud. Al no tener trabajo, no tiene derecho al pago de un Subsidio por Incapacidad Laboral.
Corresponde a cualquier enfermedad, patología o condición de salud que haya sido conocida por el afiliado y diagnosticada médicamente con anterioridad a la suscripción del contrato o a la incorporación del o la beneficiario/a, en su caso.
Los excedentes se generan cuando tu cotización obligatoria destinada legalmente para salud (7%) es mayor al precio que pagas por tu plan.
Son los prestadores que se mencionan en la Oferta Preferente del plan de salud. Por lo general, ofrece mejores coberturas al atenderse en un determinado centro médico o clínica asociadas al plan.
Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez. Es la entidad encargada de evaluar, constatar, declarar y certificar el estado de salud de los trabajadores y demás beneficiarios. Regula los reclamos por modificación o rechazo de licencias médicas o desacuerdos del monto de Subsidio por Incapacidad Laboral.
Es el acuerdo entre una Isapre y una persona que desea afiliarse a ella. Se expresa mediante un instrumento formal donde se establecen los derechos, las obligaciones, los beneficios y el precio.
Es el monto máximo por evento que bonifica una Isapre para una prestación de acuerdo a lo pactado en el plan de salud. Puede expresarse en pesos ($), en Unidades de Fomento (UF) o en Veces Arancel.